La política de Cookies de Dra. González

 

  • Carboxiterapia: 

    La carboxiterapia es un tratamiento que se realiza con fines estéticos o terapéuticos que consiste en la aplicación de inyecciones de gas, específicamente, de dióxido de carbono por debajo de la piel para eliminar las marcas causadas por la celulitis y las estrías, además de esto, también ayuda a disminuir la grasa localizada y eliminar la flacidez de la piel.

    El gas de la carboxiterapia funciona mejorando la circulación celular y la oxigenación de los tejidos. Su aplicación es amplia pues cuando se aplica en la cara, aumenta la producción de colágeno, ya en los glúteos reduce la celulitis y también combate la grasa localizada, destruyendo las células de grasa.

  • Hilos: 

    Son filamentos del grosor de un cabello de diferentes materiales pero todos biocompatibles, por lo que no producen alergias ni rechazo. Los más utilizados en estética son los hilos de polidioxanona, un material reabsorbible y compatible con el organismo. Los hilos tensores se utilizan en otros campos de la medicina, como la cirugía cardiaca, así que son seguros, nada invasivos, y se pueden hacer retoques. Los hilos se colocan a nivel dérmico mediante una aguja muy fina. Una vez posicionado el hilo, la aguja se retira y el hilo queda fijado en la zona deseada. Los hilos mágicos no precisan anclaje ni sutura, por lo que su colocación es rápida. Además, no se notan a la vista ni al tacto. La colocación se realiza sin anestesia o con anestesia local y suele durar entre 20 y 30 minutos. No es dolorosa para el paciente y no es necesaria la hospitalización. Los posibles efectos secundarios son inflamación y algún pequeño hematoma que desaparece a la semana.


  • Infiltraciones de silicio orgánico.

    Lo último contra la flacidez corporal y en brazos en especial.

    El silicio constituye uno de los activos reafirmantes más eficaces que hay acutalmente en el mercado, de hecho la Age3ncia Espñola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) acaba de aprobar las inyecciones de lilicio orgánico para uso médico estético. Después del oxígeno, el silicio es el elemento más abundante de la corteza terrestre, estando presente en numerosos tejidos del cuerpo como hueso, músculo o la misma piel. Soy experta en este tipo de infiltraciones, recomendando esta técnica principalmente a nivel corporal y facial.

    Con la edad, disminuye tanto la tasa de silicio en el organismo como la capacidad de asimilación de los oligoelemento, por tanto la capacidad de absorberlo de los primeros alimentos va siendo cada vez menor. Una carencia de silicio puede ser la causa de osteoporosis o incluso, de fragilidad de la dermis.

    Cómo actua el silicio en nuestra piel.

    Como ya conocemos, la celulitis es una inflamación del tejido adiposo subcutáneo de origen desconocido, que afecta principalmente a las mujeres. Más concretamente, la celulitis flácida suele afectar a mujeres mayores de 40 años, que no realizzan ningún ejercicio físico y que se han sometido a rigurosas dietas de adelgazamiento. La piel de los brazos en estos casos se presenta esponjosa y flácida. Es una celulitis con degeneración del tejido conjuntivo de la dermis, y que además se acompaña de flacidez. El silicio actúa sobre las fibras elásticas y colágenas deterioradas, la dermis se reestructura y la apariencia de la piel de naranja mejora notablemente.

    Técnicas

    El tratamiento reafirmante que propongo combina la mesoterapia con silicio e infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP), ya que uno completa la actuación del otro, obteniendo aún mejores resultados.

    El plasma rico en plaquetas estimula los fibroblastos, que a su vez fabrican más cantidad de fibras colágenas y de ácido hialurónico. Gracias a la combinación de estas dos técnicas, las fibras de colágeno y el ácido hialurónico se generan con una correcta y sólida estructura, haciendo que la composición del tejido conjuntivo sea correcta, resultando una piel más tersa, lisa, hidratada y con mayor turgencia.

     
    TRATAMIENTO REAFIRMANTE

  1. Mesoterapia con silicio, DMAE y CENTELLA ASIÁTICA
  2. Plasma rico en plaquetas
  3. Hilos de polidioxanona: La Polidioxanona es un material utilizado en cirugía desde hace décadas, en el año 2012 se empieza a utilizar, basándose en observaciones clínicas, en el tratamiento de la flacidez cutánea por su estimulación de la neocolagenosis, activación de los fibroblastos y la síntesis de hialurónico endógeno.
  4. Carboxiterapia: técnica médica en la que se inyecta CO2 a distintos niveles de la piel, resultados de diferentes observaciones clínicas han demostrado que la inyección percutánea de dióxido de carbono mejora la apariencia de la piel de la zona inyectada porque produce a nivel celular una renación de la misma.