- ¿Qué es el botox?:Es el nombre popular con el que se conoce la toxina botulínica tipo A purificada, utilizada en cosmética. Se trata de una proteína producida por una bacteria que, una vez tratada y en dosis mínimas, se emplea para relajar los músculos faciales. Actúa siempre de forma temporal provocando una relajación en el músculo: la transmisión del impulso nervioso que hay entre el nervio y el músculo se bloquea sin ocasionar daños.
- ¿Cómo actúa?:Relajando temporalmente ciertos músculos del rostro, eliminando o atenuando las arrugas de expresión, dejando la piel tonificada y tersa y devolviendo toda su luminosidad a la cara. Esto se debe a que inhibe la formación de acetilcolina, un neurotransmisor responsable de la transmisión del impulso nervioso que origina la contracción muscular. Cuando el efecto de la toxina va descendiendo, el cuerpo comienza nuevamente a segregar acetilcolina, con lo que vuelven a reproducirse gradualmente las arrugas.
- ¿Cuánto dura?:El efecto del botox es evidente a los tres días y el máximo se logra diez días después de su administración y hasta tres semanas más tarde. A partir de ahí, sus efectos comienzan a desaparecer hasta su pérdida definitiva a los seis meses, la primera vez no dura más de 3 ó 4 meses.
- ¿Tiene efectos secundarios?:No produce inflamación ni reacción al aplicarlo, pero sí puede ocasionar algún pequeño hematoma.
- ¿Cómo se descubrió su uso estético?:De manera accidental por la doctora canadiense Jean Carruthers, en 1987, cuando trataba a una paciente de blefaroespasmo. Al aplicarse el producto en la frente notó que su piel mostraba un aspecto más joven y que las arrugas se desvanecían.
- ¿Por qué gusta tanto?:Por su capacidad de lograr un rostro libre de arrugas en una sesión que no lleva más de 30 minutos de consulta y que permite volver de inmediato a tu actividad normal.
- ¿Por qué se relaciona con caras inexpresivas?:El gusto estético de algunos pacientes y el no respetar las dosis o puntos de infiltración ha dado lugar a caras inexpresivas o errores en el resultado. En manos de expertos no se corren esos riesgos.
- ¿Desde cuando se usa?:Desde hace más de 20 años para la corrección del estrabismo. Fueron dos oftalmólogos quienes descubrieron sus efectos para la corrección de arrugas perioculares y descenso de la ceja. Hoy se aplica también en neurología y dermatología.
- ¿A qué edad se recomienda?:A partir de los 30 ó 35, aunque depende más de las arrugas de expresión que de la edad: puede ser efectivo hasta edades avanzadas, pero valorando más que la edad el tipo de arrugas que tiene la persona.
- ¿Es un tratamiento preventivo?:Sí, es el tratamiento preventivo por excelencia, uno de los pocos que calman la causa que produce la arruga que es la contracción repetida de la musculatura.
- ¿Cuándo está contraindicado?:En el embarazo y en pacientes tratados con anticoagulantes o que tienen coagulopatías.
- ¿Cuántas sesiones son necesarias?:En un 95% de los casos, tras la primera sesión se necesitan pequeños retoques a los 16 días. Entre las dos primeras sesiones deben transcurrir seis meses.
- ¿Quién puede aplicar botox?:El Ministerio de Sanidad y Consumo es claro: "para garantizar la adecuada prescripción y administración de estos tratamientos, sólo se podrán realizar en establecimientos o centros sanitarios debidamente autorizados, de acuerdo con la normativa vigente en las respectivas comunidades autónomas".
- ¿Por qué en unas personas dura el efecto más que en otras?:La duración es variable, dependiendo sobre todo del grosor de la piel (en hombres dura menos que en mujeres), la potencia del músculo, la cantidad de gestos que haga cada persona y si las arrugas son más o menos profundas.
- ¿Para qué tipo de arrugas sirve?:Para las arrugas de expresión. Si dejas el rostro relajado y se te marcan arrugas, esas no se irán con el botox. Pero si frunces el ceño o ríes, las arrugas que se marquen pueden ser mitigadas con botox. Además sirve también para elevar la cola de la ceja (la parte final de la misma), lo que mejora la caída de los párpados que se produce con la edad, consiguiendo que la mirada parezca más despierta.
- ¿Cuales son sus nuevos usos?:Inyectando toxina botulínica en las axilas, palmas de las manos y de los pies, se paraliza la actividad de las glándulas sudoríparas durante varios meses. También se están realizando estudios para el tratamiento de ciertos tipos de migrañas.
- ¿Por qué no tiene efectos negativos sobre el organismo?:El secreto de la toxina botulínica, un veneno que ha provocado la muerte de millones de personas a través de alimentos contaminados, es que para su uso estético se administra en infinitesimales dosis y bajo supervisión médica, por lo que no resulta nociva.
- ¿Existe la botoxadicción?:Como fármaco no tiene capacidad de producir adicción, lo que sí produce adicción son sus resultados. Los pacientes ven sus rostros tan mejorados que quieren usar el producto todo el año para encontrarse mejor.
¿Es el tratamiento estrella de la medicina estética?: Es y será una de las herramientas más importantes en medicina estética para dar armonía al rostro, así que difícilmente será desbancado por otros tanto en medicina estética como en oftalmología o neurología.